
- TwitterTweet
- FacebookShare
- Compartir
- Jump to Comments
VII Hackathon Salud: impulsando la innovación para mejorar la continuidad asistencial farmacéutica
El Hackathon Salud realizado este 24 de noviembre nos ha vuelto a recordar la importancia del desarrollo tecnológico y la innovación en el ecosistema sanitario. En Sandoz creemos que la colaboración es clave para sacar adelante proyectos disruptivos que puedan implantarse y crecer en la sociedad. Por eso nos alegra haber participado nuevamente del VII Hackathon Salud, el mayor evento online de cocreación de soluciones digitales de salud en español, impulsado por ComSalud, la red ITEMAS y la Asociación de Innovadores en eSalud.
En esta edición hemos impulsado el reto Sandoz-Novartis ‘Continuidad Asistencial y la Atención Farmacéutica’ en busca de las soluciones más innovadoras para mejorar el seguimiento fármaco-terapéutico del paciente en todo el proceso asistencial, con independencia de donde se genere, incluyendo la colaboración con la farmacia de Atención Primaria, comunitaria y hospitalaria.
¿Por qué innovar para mejorar la continuidad asistencial farmacéutica?
Entre las oportunidades de mejora que ha puesto de relieve la COVID-19 está la atención farmacéutica a pacientes que durante la pandemia vieron restringida su movilidad debido a factores como su condición física, restricciones sanitarias, o distancia de los centros hospitalarios.
Distintas comunidades autónomas han puesto en marcha normativas que permitían servicios de dispensación a domicilio dependientes de farmacias comunitarias o de hospital, pero este proceso sigue sin estar regulado a nivel nacional.
Hoy en día necesitamos soluciones digitales que ayuden a mejorar la atención del paciente en la continuidad asistencial con seguimiento e información farmacoterapéutica, con el objetivo de lograr una mayor adherencia, dispensación domiciliaria e intercambio de información entre los distintos agentes de la farmacia asistencial.
Por ese motivo, en esta edición del Hackathon Salud impulsamos el reto Sandoz-Novartis ‘Continuidad Asistencial y la Atención Farmacéutica’ con dos categorías: Seed y Growth.
Reflexionando a través del design thinking
De cara al Hackathon, el 27 de octubre nos reunimos en un taller de design thinking para reflexionar sobre la necesidad de innovar para mejorar la continuidad asistencial farmacéutica.
Hablamos del marco legal y la situación actual de la tecnología en el seguimiento farmacoterapéutico. Asimismo, debatimos sobre los desafíos tecnológicos, legales y sanitarios que afrontan los profesionales sanitarios que participan del seguimiento farmacoterapéutico del paciente, y de las posibles soluciones desde la tecnología.
Este intercambio de enfoques, experiencias y aprendizajes, de la mano de grandes expertos como el Dr. Julio Sánchez Fierro, médico y jurista; y José Miguel Cacho, vocal de AIES y consultor de eSalud, entre muchos otros, preparó a los participantes del reto Sandoz-Novartis para el gran Hackathon.
Las soluciones más innovadoras
En la categoría Seed, ha ganado e-Salud entre Culturas, una respuesta innovadora para mejorar el seguimiento y la atención a personas con barreras lingüísticas o culturales.
En la sección Growth, el equipo ganador presentó Doctomatic, una herramienta de monitorización remota que permite el control de enfermedades crónicas.
En ambas categorías se ha valorado el grado de innovación con respecto a otras soluciones existentes en el mercado, así como la adaptación a las necesidades reales de los pacientes y profesionales sanitarios. Los ganadores del reto en cada una de las categorías recibirán 1.000€. Además, en el caso de e-Salud entre Culturas, el desarrollo potencial de una aplicación; y en el caso de Doctomatic, un programa de mentorización de negocio.
ES2211144587