
- TwitterTweet
- FacebookShare
- Compartir
- Jump to Comments
ODS 10 en Sandoz: reducción de las desigualdades
¿Cuántas veces te han preguntado que de dónde eres? ¿Cuántas veces has notado que te observaban mientras esperabas en la calle? ¿Cuántas veces has tenido que responder a preguntas incómodas sobre tu color de piel? Estas son solo algunas de las preguntas que Lucía Asué Mbomío, nos ha realizado durante su webinar “Racismo cotidiano” en el que ha puesto de relieve las desigualdades raciales y prejuicios que existen hoy en día en nuestra sociedad.
Durante su exposición, Lucía nos ha mostrado cómo a través del lenguaje, la publicidad, medios de comunicación, redes sociales, cánones de belleza o simples tradiciones culturales, se fomentan las desigualdades raciales, hasta tal punto, que dejamos de darnos cuenta del racismo que éstas conllevan. Así, existe un gran desconocimiento de figuras africanas relevantes en la historia lo que acentúa la creación de falsas creencias y estereotipos. De esta manera, nos ha hecho reflexionar sobre algunos problemas sociales imperantes hoy en día, como el acoso en los centros escolares, la dificultad en el acceso a formación académica o al mercado laboral.
En el Grupo Novartis, tenemos un firme compromiso con el diálogo abierto e impulsamos la escucha como método de aprendizaje porque, solo juntos, es posible un cambio duradero y significativo. En Sandoz, con el fin de contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), trabajamos en iniciativas que contribuyan a mejorar nuestro entorno y fomenten la diversidad y la integración, en este caso, el ODS 10, destinado reducir las desigualdades sociales.
La solidaridad no es suficiente, por ello, pondremos todo nuestro empeño por hacer de Novartis una empresa más equitativa e inclusiva, capaz de cumplir con nuestros compromisos mundiales en materia de equidad social y derechos humanos.
Conoce más sobre Lucía Asué Mbomío...
Lucía es periodista y actualmente reportera en "Aquí la Tierra", un programa de emisión diaria en TVE1. Asimismo, tiene una columna en El País titulada “Barrionalismos” y colabora con otros medios escritos, además de ser autora de dos libros: “Las que se atrevieron” e “Hija del Camino”.
“Las que se atrevieron”, relata la historia de 6 mujeres blancas que se casaron con hombres guineoecuatorianos en los últimos años de la colonia española y las consecuencias que vivieron al romper con los tabúes establecidos.
‘Hija del camino’, es una novela con claras resonancias autobiográficas en la que reflexiona sobre cómo es ser afrodescendiente en España, la identidad y la inmigración.
Shareline