
- TwitterTweet
- FacebookShare
- Compartir
- Jump to Comments
‘Salud más fácil’: un proyecto para hacer más comprensibles los prospectos de los medicamentos
Videonoticia Presentacion web SaludMasFacilL_V2-mp4.mp4
Comprender las indicaciones sobre el uso y la posología de los medicamentos es un reto para una parte de la población con dificultades de comprensión lectora. Ante este reto, durante un año se ha trabajado en la elaboración de documentos de apoyo, que en ningún caso sustituyen a los prospectos, pero sí facilitan su comprensión. ¿Cómo se ha conseguido? Gracias la colaboración de Plena Inclusión Madrid y Sandoz.
Así ha surgido ‘Salud más fácil’, una plataforma web que trabaja en adaptar a una lectura más sencilla los prospectos de los medicamentos, con el objetivo de transmitir una información importante relacionada con la toma y uso de medicamentos en un formato más comprensible para este colectivo.
Es importante que cualquier persona pueda conocer y estar bien informada sobre los tratamientos de salud que se le aplican, por lo que hace algo más de uno año se puso en marcha este proyecto con esta Confederación de Organizaciones de personas con discapacidad intelectual o de desarrollo de Madrid para hacer más comprensibles los prospectos de los medicamentos.
En la plataforma web se pueden encontrar textos que tienen un carácter complementario al prospecto original, como documento de apoyo, que en ningún caso sustituyen a los prospectos autorizados, pero si facilitan su comprensión.
Así, se han vuelto a redactar, siguiendo los requisitos que exige la accesibilidad cognitiva, para convertir esta información en un texto comprensible para estas personas. En concreto se ha trabajado sobre los 40 principios activos de uso más común entre el colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Son cuarenta referencias de uso común, pero el objetivo es seguir trabajando para incluir más moléculas a nuestro vademécum
Joaquín Rodrigo, Director General de Sandoz Iberia
Entre otros objetivos se ha llevado a cabo una adaptación del contenido de los prospectos de medicamentos en los que la información relacionada con la composición y la posología se adecúe a una lectura fácil, tal y como se recoge en la norma UNE 153101:2018 EX.
Así se ha validado
El proyecto, además, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y se orienta principalmente a públicos con dificultades lectoras, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y personas mayores, colectivos que, según diferentes estudios, consumen mayor número de medicamentos que el resto de la población.
De hecho, esta plataforma no solo es de gran utilidad para personas con discapacidad intelectual, sino también para otros colectivos con dificultades de comprensión lectora: personas mayores, personas migrantes no hispanohablantes, personas analfabetas funcionales o personas con trastornos de aprendizaje, entre otros.
Si a todos nos pueden surgir dudas en este terreno, las personas con discapacidad intelectual lo tienen especialmente difícil a la hora de acceder a la información sanitaria
Mariano Casado, presidente de Plena Inclusión Madrid
Una de las personas con discapacidad intelectual que ha validado la lectura fácil de estos documentos ha sido Kiko Mora, quien reconoce “la dificultad” de la tarea. “Los prospectos son muy largos, tienen muchas palabras que no se entienden y, además, están escritos en una letra muy pequeña”.
Mora lleva cinco años dedicado a estas tareas y ha participado en adaptaciones de documentos muy relevantes, como una guía del Museo del Prado o la guía de recomendaciones sanitarias en el contexto de la Covid-19 de Metro de Madrid.
Junto a él han participado 37 validadores con discapacidad repartidos en ocho grupos de trabajo. Mariano Casado, presidente de Plena Inclusión Madrid, destaca precisamente este aspecto del proyecto, ya que la adaptación de contenidos a lectura fácil y a los requisitos de accesibilidad cognitiva, en general, “suponen además un importante nicho de empleo para este colectivo”.

Accesibilidad cognitiva
Para el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, gracias a iniciativas como esta las personas con discapacidad intelectual podrán acceder “por sí solas, sin la ayuda de ningún familiar, a una información que les estaba vedada hasta ahora”. En su opinión, ‘Salud Más Fácil’ responde al derecho de acceso a la información de las personas con discapacidad, regulado en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
“Esta democratización es resultado de la accesibilidad cognitiva”, asegura Pérez Bueno, quien insta al Poder Legislativo a reformar la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad para incluir el reconocimiento legal de este tipo de accesibilidad.
En este sentido, la viceconsejera de Humanización Sanitaria de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, Lola Moreno, destaca que esta iniciativa ayudará a mejorar la adherencia a los tratamientos de dicho colectivo y facilitará el trabajo de los profesionales sanitarios que velan por la salud de estas personas.
Y este proyecto está siendo posible, explicaban en su momento desde Plena Inclusión Madrid, “gracias a la sensibilidad y receptividad mostrada por Sandoz”. En este sentido, el Director General de Sandoz Iberia, Joaquín Rodrigo, destacaba que este acuerdo es una muestra más de la apuesta del grupo “por devolver a la sociedad más de lo que ella nos proporciona, nuestro compromiso con los pacientes y sus familias va más allá de la contribución al sector sanitario”.
ES2111107123