Medicamentos biosimilares
Entrevista a Elías Ron, Specialty Head en Sandoz Iberia:
Con motivo de “Noviembre, el mes de los biosimilares” campaña promovida por BioSim, Elías Ron, Specialty Head en Sandoz Iberia ha querido responder a unas preguntas sobre la historia de Sandoz en el desarrollo de estos medicamentos y la apuesta de la compañía por asegurar una innovación sostenible que contribuya con los profesionales sanitarios, el Sistema Sanitario y, sobre todo, con los pacientes.
¿Cuál es la historia de Sandoz desde el primer lanzamiento de un medicamento biosimilar en España, en 2006?
Sandoz fue pionera en el desarrollo de biosimilares, consiguiendo la primera Autorización de Comercialización en Europa de la hormona del crecimiento en 2006. Hasta la fecha, ha puesto a disposición de la administración, profesionales y pacientes un total de 8 productos biosimilares que cubren las principales áreas terapéuticas: Inmunología, Onco-Hematología, Endocrinología, Sistema Nervioso, Antiinfecciosos, Cardiología y Metabolismo. Sandoz, además, utiliza tecnologías de producción de última generación, garantizando la máxima calidad en todas sus soluciones.
¿Cuál es el compromiso de Sandoz por aumentar el acceso de los pacientes a los medicamentos biosimilares de calidad que mejoren su calidad de vida?
El propósito de Sandoz es mejorar y prolongar la vida de las personas de todo el mundo a través de la apuesta por la innovación sostenible. Mediante la puesta a disposición de medicamentos biosimilares de calidad, queremos contribuir a la liberación de recursos para que estos puedan ser invertidos en innovación en beneficio de los pacientes, y hacer que el sistema sanitario sea mucho más sostenible.
¿Cómo promueve Sandoz iniciativas de formación e información acerca de los biosimilares?
La labor didáctica y de formación es imprescindible. Para poner en valor la revolución que suponen los medicamentos biosimilares, debemos hacer mucha pedagogía, tanto a profesionales de la salud como a los pacientes. Esto es especialmente necesario en un contexto de infodemia, sobre todo en el ámbito de la salud. Con más de 130 años de historia, Sandoz siempre ha apostado por tratamientos y soluciones pioneras, y debemos ser consecuentes y saber explicar qué hacemos, por qué lo hacemos y con qué propósito. Por ello, la compañía impulsa, de la mano de comités de expertos y sociedades médicas, programas orientados a entender los rigurosos procesos técnicos, regulatorios y científicos que intervienen en el desarrollo y aprobación de estos medicamentos. De la misma manera, también contribuye a crear herramientas que faciliten a los profesionales una comunicación clínica eficaz.
¿Cuál es la apuesta de Sandoz por la innovación en el portafolio en biosimilares?
Con ocho productos biosimilares disponibles en inmunología, oncología y endocrinología, Sandoz es la empresa líder en biosimilares en Europa. Constantemente evaluamos oportunidades de mercado para enriquecer nuestra amplia cartera.
Además, contamos con un pipeline líder de biosimilares con más de 10 moléculas en diversas etapas de desarrollo, tanto in house como a través de colaboraciones.
Nuestros biosimilares se han utilizado en la práctica clínica durante más de 10 años y están disponibles en casi 100 países. Por ello, con el fin de mantener nuestra posición de liderazgo a largo plazo en biosimilares, continuaremos trabajando por reforzar nuestro compromiso con la innovación y los pacientes apostando, en consecuencia, por estas soluciones terapéuticas.
¿De qué manera los medicamentos biosimilares suponen una oportunidad?
Los medicamentos biosimilares son medicamentos biológicos equivalentes en calidad, eficacia y seguridad al biológico de referencia, que se ponen a disposición de profesionales y pacientes una vez que ha expirado la patente de estos últimos. Bajo estas condiciones, la apuesta por los biosimilares supone un beneficio para el paciente ya que estos favorecen el acceso a las terapias biológicas de alto impacto. Por su parte, para los profesionales sanitarios supone una apuesta por la innovación farmacéutica. Todo esto sin olvidar que, ampliando la penetración y utilización de los medicamentos biosimilares, contribuimos a la sostenibilidad del sistema sanitario, en beneficio de todos los agentes implicados.
¿Cuál es el valor añadido de Sandoz reimaginando la sostenibilidad?
Más allá de sus soluciones terapéuticas, Sandoz lleva a cabo múltiples programas de responsabilidad social corporativa orientados a mejorar y facilitar el acceso a medicamentos y a información relevante para pacientes y profesionales de la salud. La compañía apuesta por la medicina y las soluciones innovadoras, cuyos beneficios para el paciente van más allá de las propias moléculas y ofrecen un valor añadido desde el punto de vista de acceso, del diagnóstico, del seguimiento o las pautas de tratamiento, y que consecuentemente puedan mejorar la adherencia y eficiencia de los tratamientos. En la misma línea, Sandoz contribuye a prevenir patologías fomentando hábitos de vida saludables para cumplir el propósito de que las personas vivan más y mejor, ofreciendo soluciones de salud que garanticen longevidad, sobre todo en pacientes crónicos.
¿Cómo está viviendo Sandoz la transformación digital?
Sandoz es consciente de que en una sociedad cambiante y en constante evolución como la actual, la transformación digital se erige como una pieza clave para el crecimiento y consolidación de las empresas, y por ello apuesta por la transformación digital del sector farmacéutico, de la mano del Grupo Novartis. En esta línea, la compañía cree que la incorporación de nuevas tecnologías como palanca de cambio en la revolución digital aporta un plus de valor a las empresas, sobre todo, en aquellas muy vinculadas a la innovación y adaptación constante a nuevos escenarios. El último proyecto impulsado por Novartis y que cuenta con el apoyo de Sandoz es The Innovation Wave, un movimiento de transformación digital en el mundo de la salud que tiene como objetivo remar en una misma dirección junto a los profesionales sanitarios y facilitar, a través de un programa de capacitación inspirador y disruptivo, que sean ellos los motores de transformación digital del sistema sanitario.