Sandoz colabora con la web G-Educainflamatoria para impulsar un adecuado “Control, Adherencia y Prevención” en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
El correcto cumplimiento del tratamiento mejora la calidad de vida de los pacientes con EII y disminuye posibles riesgos asociados a la patología
- Se calcula en España una cifra aproximada de 300.000 pacientes con Enfermedad Intestinal Inflamatoria (EII) como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
- Sandoz es uno de los patrocinadores de la sección “Control, Adherencia y Prevención” de la plataforma educativa digital, para responder a las necesidades informativas de los pacientes con EII a través del compromiso de los más de 350 profesionales médicos que participan en el proyecto.
- La compañía reafirma así su compromiso con la calidad de vida de los pacientes crónicos para ofrecer soluciones innovadoras que faciliten la adherencia a los tratamientos.
Madrid, 23 de julio de 2020. Actualmente, en España hay unos 300.000 pacientes que padecen Enfermedad Intestinal Inflamatoria (EII) como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, y se diagnostican más de 7.000 casos nuevos cada año. La alta prevalencia de esta patología entre la sociedad española ha puesto de manifiesto las necesidades informativas que requieren estos pacientes según la etapa de la enfermedad en la que se encuentren.
Según afirma la Dra. Ana Echarri, Responsable de la Unidad de EII de Ferrol y coordinadora del grupo de trabajo G-Educainflamatoria de GETECCU: “Los retos e inquietudes que presentan los pacientes con EII son muy diferentes según la fase de la enfermedad en la que se encuentren. Para los pacientes recién diagnosticados sus dudas suelen estar centradas en el corto plazo: conseguir controlar los síntomas o recuperar la calidad de vida. Para los pacientes en fases más avanzadas de la enfermedad, sus inquietudes se suelen enfocar más en el largo plazo: evitar nuevos brotes, prevención y seguridad”.
G-Educainflamatoria es una plataforma educativa elaborada y actualizada por más de 350 profesionales de la salud como médicos especialistas en EII, enfermeras especializadas, psicólogos, entre otros profesionales. La página web ofrece a los pacientes un espacio virtual de acceso gratuito con información verificada por profesionales en formatos audiovisuales y gráficos que resultan altamente didácticos para aquellos pacientes que tienen dudas sobre su enfermedad. De la misma manera, también representa una herramienta útil para los profesionales de la salud, quienes pueden derivar a sus pacientes a la plataforma como fuente de contenido veraz y riguroso.
La Dra. Echarri explica que “La diversidad de inquietudes informativas de los pacientes con EII son las que nos han llevado a actualizar el portal G-Educainflamatoria, donde hemos desarrollado y organizado recursos educativos teniendo en cuenta las diferentes necesidades de los pacientes”.
A través de la sección “Control, Adherencia y Prevención”, se quiere concienciar a los pacientes de la importancia de la adherencia a los tratamientos como garantía de una mejor calidad de vida. Según varios estudios oficiales, existe una mala adherencia a los tratamientos en un 30-45% de los pacientes con EII, que puede llegar hasta un 70% según algunos estudios.
Según palabras de Noelia Cano, enfermera especializada en EII del Hospital Universitario de León y una de las coordinadoras del menú “Control, Adherencia y Prevención”: “Las consecuencias del incumplimiento de un tratamiento son muy negativas para los pacientes: no hay eficacia de los tratamientos, no existe un control de la enfermedad y aumentan los riesgos para el paciente, existe un mayor número de hospitalizaciones y cirugías, hay una menor calidad de vida y existen más posibilidades de sufrir un nuevo brote, además de las implicaciones que conlleva para el gasto sanitario”.
En este contexto, Sandoz apuesta por colaborar en un proyecto educativo y divulgativo innovador, con claros beneficios para el paciente al incrementar su formación y autocontrol.
“Tener una enfermedad bajo control significa vivir con una mayor calidad de vida y tener menos limitaciones”, corrobora la Dra. Mónica Sierra, Responsable de la Unidad de EII del Hospital de León y coordinadora del menú de “Control, Adherencia y Prevención”, añadiendo que “la prevención siempre es mejor que tratar o intentar curar una enfermedad”.
Actualmente, la plataforma cuenta con más de medio millón y medio de visitas cada año, y se erige como un espacio de confianza para los pacientes con EII de toda España.
“Para Sandoz, el paciente es el centro de toda nuestra actividad, y todas aquellas soluciones o herramientas que nos permitan mejorar su calidad de vida estarán en línea con nuestra filosofía. El proyecto G-Educainflamatoria de GETECCU pone a disposición de los pacientes contenido didáctico de una enorme calidad, y esto es algo que los pacientes requieren en un contexto de infoxicación como el actual. Es por ello que nos enorgullece poder colaborar con una plataforma de estas características y mostrar así nuestro compromiso con las necesidades de los pacientes crónicos”, Rafael Martínez, Director Médico de Sandoz.
Acerca de Sandoz
Sandoz, una división de Novartis, es líder mundial en productos farmacéuticos genéricos y biosimilares. Nuestro propósito es ser pioneros en el acceso de los pacientes mediante el desarrollo y la comercialización de enfoques novedosos y asequibles que aborden las necesidades médicas no satisfechas. Nuestra amplia cartera de medicamentos de alta calidad, que cubre todas las áreas terapéuticas principales, representó en 2019 ventas de 9.7 mil millones de dólares. La sede de Sandoz se encuentra en Holzkirchen, en el área de Greater Munich de Alemania.
Sandoz está presente en Twitter. Regístrese para seguir la cuenta @Sandoz_global en http://twitter.com/Sandoz_Global.
Siga nuestro blog en www.sandoz.com/makingaccesshappen.
# # #
Para más información:
Sandoz Comunicación España
+ 34 91 548 84 04
[email protected]
www.sandozfarma.es