SEFAC dedica una mesa de debate a las soluciones tecnológicas aplicadas a la mejora de la adherencia del paciente crónico
- El exministro de Sanidad Bernat Soria Escoms, ponente de la mesa de debate
- Sandoz refuerza su apuesta por la tecnología colaborando con esta mesa dedicada a mejorar la atención al paciente crónico
Ana Tuñón Orrico, Gerente de Soluciones Sanitarias de Roche Diabetes Care Spain SLU; Bernat Soria Escoms, exministro de Sanidad y Consumo y Catedrático de Medicina Regenerativa del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) en Sevilla; Laia Matarranz Torres, Farmacéutica comunitaria en Sabadell (Barcelona). MBA en Digital Business. Miembro de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la Información de SEFAC y Marta Martínez Salgado. Consultora Senior. Telefónica de España. División e-Health.
Madrid, 1 de Junio de 2016 – La VII edición del Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, organizado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y celebrada la pasada semana en Zaragoza, ha sido el escenario de la mesa de debate que con el título “Nuevas Soluciones Tecnológicas para Ayudar al Farmacéutico en la Atención al Paciente. ¿Cuál es el Lugar del Farmacéutico en la Salud Digital?”, ha contado, entre otros ponentes, con la participación de Bernat Soria Escoms, exministro de Sanidad y Consumo y Catedrático de Medicina Regenerativa del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) en Sevilla.
Durante su exposición, Soria explicó la importancia que tiene el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito de servicios en la farmacia “el uso de internet y las apps como herramientas de telemonitorización permiten realizar un mejor seguimiento de los pacientes crónicos con el objetivo de aumentar la adherencia al tratamiento”.
Según su discurso, basado en la defensa activa del modelo mediterráneo de oficina de farmacia y el papel que poseen las nuevas tecnologías al respecto, “es necesario potenciar un nuevo rol de la oficina de farmacia que refuerce su papel como agente de referencia especializado en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, especialmente en el paciente crónico y no sería correcto concluir que el seguimiento de la enfermedad de este tipo de pacientes pueda realizarse al margen de la oficina de farmacia”, declaró durante el debate.
Bernat Soria destacó la importancia de potenciar el nuevo rol de la oficina de farmacia en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, especialmente en el paciente crónico, un aspecto que ya destacó en la elaboración del Informe Bernat Soria (2010) en el que participaron pacientes, todos los gerentes, sociedades científicas, farmacéuticos y otros agentes sanitarios de primer orden. Al respecto, Soria hizo hincapié en la importancia que tiene, en este proceso evolutivo, impulsar un cambio cultural así como los cambios normativos que lo faciliten.
La colaboración de Sandoz en la celebración de esta mesa, puso de manifiesto el interés y la apuesta del laboratorio por las nuevas tecnologías aplicadas al desarrollo de servicios profesionales en la farmacia, con el objetivo de mejorar la atención al paciente. Ejemplo de ello es la implantación de los Sistemas Personificados de Dispensación (SPD), con NausiSPD, y Nausipharma, una aplicación que almacena y gestiona los parámetros sanitarios que se recogen en la oficina de farmacia, incluyendo, por ejemplo, datos de glucómetros y tensiómetros que se importan automáticamente, lo que permiten realizar una validación y seguimiento de los datos de los pacientes crónicos y polimedicados por parte de profesionales sanitarios cualificados, como pueden ser los farmacéuticos, introduciendo, de esta forma, las nuevas tecnologías y facilitando, enormemente, la gestión de la salud de estos pacientes. Ambas aplicaciones han sido desarrollados por Nausikaa, con quien Sandoz lleva colaborando desde hace tiempo y que estuvo presente el en Congreso mostrando a los farmacéuticos el uso y los beneficios derivados de la aplicación de esta tecnología.
Sobre Sandoz
Sandoz, división del grupo Novartis, es un líder mundial en medicamentos genéricos y biosimilares, que tiene como misión impulsar el acceso sostenible a una sanidad de calidad. Sandoz suministra una amplia gama de productos asequibles y de calidad – sobre todo medicamentos fuera de patente – a pacientes y cliente en todo el mundo. La cartera de Sandoz comprende aproximadamente 1.100 moléculas, que representaron 9,2 mil millones de dólares en ventas. Sandoz tiene su sede en Holzkirchen. La compañía cuenta con posiciones de liderazgo a nivel mundial en el área de biosimilares, así como en anti infecciosos genéricos, oftálmicos y medicamentos de trasplante.
Aclaraciones:
* La información contenida está dirigida exclusivamente a profesional sanitario, por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
* Todas las marcas registradas que figuran en esta nota de prensa son propiedad de las compañías respectivas.
# # #
Para más información:
Sandoz Comunicación España
+ 34 91 548 84 04
[email protected]
www.sandozfarma.es