Sandoz presente en la 4º Jornada de Actualización en Tuberculosis organizado por Red TBS
- La tuberculosis, una de las enfermedades con mayor nivel de mortalidad en todo el mundo, celebra su Día Mundial.
- El acto, en el que participaron diferentes expertos, se centró en valorar el efecto de la enfermedad en el medio y la mejora de su comunicación.
- Sandoz fue premiada por su Sensibilidad Social y el apoyo que brinda a las causas que ayudan a mejorar la salud y el entorno social
Madrid, 18 de Marzo de 2016 – Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS), ha celebrado la 4º Jornada de Actualización en Tuberculosis, La Tuberculosis en España: realidad y compromiso. Este acto se plantea como un foro de reflexión para lograr el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de poner fin a la tuberculosis en el año 2035, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, se pretende valorar cómo afecta la enfermedad en el medio para, así, mejorar la comunicación que se tiene sobre el tema.
La tuberculosis, según datos de la OMS, es responsable de 1,5 millones de muertes al año, principal causa de mortalidad mundial, con especial importancia en las personas infectadas por el VIH, ya que en 2015 fue la causa de una de cada tres defunciones en este grupo, convirtiéndola en una de las más letales en todo el mundo. [1]
El programa de la jornada se ha desarrollado a partir de dos debates, con una pequeña exposición inicial sobre los temas de los que se ocupa la Red TBS: la tuberculosis y la solidaridad, para luego dar paso a una rueda de preguntas. La segunda mesa, sobre el tema de la Solidaridad, y en la que participó Joaquín Rodrigo, Director General de Sandoz España, intervino también el director de EFE Salud, Javier Tovar García; el Dr. Juan Jesús Hernández González-Nicolás, responsable del Plan de Salud de Cruz Roja Española; las sociedades científicas fundadoras (SEPAR y la SEMG); la directora de Gaceta Médica, Lucía Barrera y representantes de las universidades, entre otros.
Durante su intervención, titulada “Erradicar la tuberculosis forma parte de la Responsabilidad Social Corporativa”, Joaquín Rodrigo puso especial hincapié en el papel de la industria farmacéutica en estos foros y en todos los foros sanitarios, ya que es necesario contribuir a que se la conozca más y mejor la labor que hace. Recordó, también, que “tenemos unos estándares éticos y de integridad absolutamente igualables a los de cualquier otro agente sanitario” remarcando que “tenemos que tener muy claro que trabajamos por preservar la salud de la población y uno de los ejemplo es la lucha de Sandoz contra de la tuberculosis”. En este sentido, Joaquín Rodrigo comentó, en relación a la importancia de la RSC, que “la industria farmacéutica va más allá de investigar, fabricar y comercializar fármacos, tenemos que tener siempre muy claro que el foco de nuestra actuación esté en que los pacientes y la población viva más y mejor”.
La jornada concluyó con un acto conmemorativo sobre el Día Mundial de la Tuberculosis 2016 y la entrega del premio Red TBS [email protected] al Compromiso Solidario: padre Ángel, en reconocimiento a su labor humanitaria al frente de la asociación Mensajeros de la Paz; el Premio Red TBS [email protected] a la Labor Social a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), en reconocimiento a su servicio a las personas desprotegidas; el Premio Red TBS [email protected] a la Comunicación Consciente a Jordi Évole, por la profesionalidad con que refleja los problemas sociales. Sandoz recibió un premio especial por “La Sensibilidad Social y el apoyo que brinda a las causas que ayudan a mejorar la salud y el entorno social”. Joaquín Rodrigo recibió el premio y lo agradeció poniendo de manifiesto que “las empresas las dirigen personas, y las personas tienen valores. Son estos valores los que marcan la diferencia”.
La Red contra la Tuberculosis y por la solidaridad (TBS) es una iniciativa que se puso en marcha hace más de año y medio por una serie de entidades sociales, colegios profesionales, sociedades científicas, instituciones públicas, empresas y colectivos, para abordar la realidad de la tuberculosis, considerado un problema de salud pública, que puede afectar a todos.
Sobre Sandoz
Sandoz, compañía del grupo Novartis, es un líder mundial en medicamentos genéricos y biosimilares, que tiene como misión impulsar el acceso sostenible a una sanidad de calidad. Sandoz suministra una amplia gama de productos asequibles y de calidad – sobre todo medicamentos fuera de patente – a pacientes y cliente en todo el mundo. La cartera de Sandoz comprende aproximadamente 1.100 moléculas, que representaron 9,2 mil millones de dólares en ventas. Sandoz tiene su sede en Holzkirchen. La compañía cuenta con posiciones de liderazgo a nivel mundial en el área de biosimilares, así como en anti infecciosos genéricos, oftálmicos y medicamentos de trasplante.
Referencias
[1] Datos sobre la tuberculosis en la página de la OMS. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/
Aclaraciones
* La información contenida está dirigida exclusivamente a profesional sanitario, por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
* Todas las marcas registradas que figuran en esta nota de prensa son propiedad de las compañías respectivas.
# # #
Para más información:
Sandoz Comunicación España
+ 34 91 548 84 04
[email protected]
www.sandozfarma.es