Sandoz participa en el primer foro sobre el liderazgo internacional organizado por el Observatorio Generación & Talento
- En 2017 el Observatorio GT ha establecido su objetivo de trabajo en el Liderazgo Intergeneracional
- El primer foro celebrado se ha centrado en los líderes de la generación Y
Madrid, 13 de marzo de 2017 – El pasado jueves 2 de marzo el Observatorio Generación & Talento inauguró en Madrid, su segundo ciclo de trabajo con un Foro sobre el Liderazgo Intergeneracional. Para este próximo año el objetivo de trabajo del Observatorio GT es el Liderazgo Intergeneracional, centrado en analizar e identificar los comportamientos directivos que facilitan el liderazgo de equipos de distintas generaciones; diagnosticar estilos y comportamientos directivos de los managers según su generación y cómo impacta según la generación de sus colaboradores, y diseñar una hoja de ruta de cómo desarrollar los comportamientos favorables a la gestión de equipos intergeneracionales.
En este proyecto trabajarán de forma conjunta 28 organizaciones y el Observatorio analizará los comportamientos de los líderes de las diferentes generaciones en workshops con managers, dinámicas con los profesionales de recursos humanos de estas empresas y encuestas de estilos de dirección entre empleados. El objetivo es, por tanto, hacer un análisis de 360º del liderazgo intergeneracional y “elaborar un estudio con rigor científico a final de año”, según Elena Cascante, socia directora del Observatorio Generación & Talento junto a Ángeles Alcázar.
El primer foro de los cuatro que se realizarán se ha centrado en los líderes de la generación Y. Los managers millennials de diferentes organizaciones han compartido con las empresas asistentes cómo gestionan con sus equipos comportamientos como conciliación, reconocimiento, feedback, trabajo colaborativo o planes de desarrollo, entre otros.
Según los profesionales de RRHH que han participado en este Foro de Liderazgo Intergeneracional organizado por el Observatorio GT, entre los que se encontraba Fran de la Calle, Director de Recursos Humanos de Sandoz, como socio colaborador del Observatorio, los líderes millennials son más colaborativos, están más orientados hacia la flexibilidad y la conciliación, son abiertos a la creatividad y libertad de acción, más exigentes con la organización, están más preparados en habilidades y aspectos como los idiomas y la digitalización, son más versátiles, están más comprometidos con la sociedad y tienen mucha más confianza en sí mismos.
Los millennials son diferentes en muchos aspectos, y también en su forma de gestionar equipos, según han manifestado estos managers. Consideran más importante que un líder motive y reconozca a sus colaboradores constantemente, en vez de decirles qué hacer. Promueven el feedback continuo y la política “de puertas abiertas”. Preguntan y consensuan con su equipo cómo pueden contribuir individualmente a los objetivos de la compañía. Delegan funciones, y apuestan por la conciliación y la flexibilidad horaria; en este sentido, en sus estilos de liderazgo prevalece la dirección por objetivos o resultados por encima del control de presencia en la oficina. Para los líderes de la Generación Y, es necesario predicar con el ejemplo, hacer lo que dices que vas a hacer y mantener tus compromisos.
“La gestión de la diversidad en Sandoz ya no es una opción sino un imperativo si queremos mantener un crecimiento sostenido. Entendiendo las necesidades de cada persona y cada grupo, podremos crear el marco ideal para que todos los asociados de Sandoz se desarrollen plenamente”, expuso Fran de la Calle, Director de Recursos Humanos de Sandoz.
Con la participación de Sandoz en este foro, apoyando las iniciativas llevadas a cabo por el Observatorio GT como parte del grupo de socios colaboradores, se pone de manifiesto el interés por impulsar los proyectos enfocados en la diversidad y la inclusión como parte fundamental de nuestra cultura.
Sobre Sandoz
Sandoz, división del grupo Novartis, es un líder mundial en medicamentos genéricos y biosimilares, que tiene como misión impulsar el acceso sostenible a una sanidad de calidad. Sandoz suministra una amplia gama de productos asequibles y de calidad – sobre todo medicamentos fuera de patente – a pacientes y cliente en todo el mundo. La cartera de Sandoz comprende aproximadamente 1.100 moléculas, que representaron 9,2 mil millones de dólares en ventas. Sandoz tiene su sede en Holzkirchen. La compañía cuenta con posiciones de liderazgo a nivel mundial en el área de biosimilares, así como en antiinfecciosos genéricos, oftálmicos y medicamentos de trasplante.
Aclaraciones
* La información contenida está dirigida exclusivamente a profesional sanitario, por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
* Todas las marcas registradas que figuran en esta nota de prensa son propiedad de las compañías respectivas.
# # #
Para más información:
Sandoz Comunicación España
+ 34 91 548 84 04
[email protected]
www.sandozfarma.es