Mejorar y estimular la adherencia, claves para el tratamiento de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
- La división del Grupo Novartis y líder mundial en medicamentos genéricos y biosimilares es uno de los colaboradores del webinar “Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Control y seguimiento (EII)” recientemente realizado e impulsado por la plataforma G-Educainflamatoria de GETECCU para difundir las herramientas educativas para los pacientes con EII
- Sandoz quiere contribuir a que los profesionales, a través del portal G-Educainflamatoria, dispongan de recursos formativos ya que la formación del paciente es clave para conseguir una buena adherencia a los tratamientos, favoreciendo además el desarrollo de habilidades en el autocontrol
- La compañía reafirma así su compromiso con la calidad de vida de los pacientes crónicos para ofrecer soluciones innovadoras que faciliten la adherencia a los tratamientos
Madrid, 21 de abril de 2021. Sandoz, división del grupo Novartis, mantiene su compromiso con los pacientes, impulsando herramientas que permitan mejorar su calidad de vida. En concreto, la compañía ha impulsado un webinar dirigido a los profesionales interesados en el manejo de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII). En este evento, médicos y enfermería especialistas en EII han hablado sobre las principales preocupaciones de los pacientes con esta enfermedad y han detallado los recursos disponibles en la plataforma G-Educainflamatoria, plataforma con recursos educativos para pacientes del grupo español de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa (GETECCU) para su control y seguimiento.
La enfermedad inflamatoria intestinal engloba a la enfermedad de Crohn y a la colitis ulcerosa, dos patologías que afectan principalmente al aparato digestivo. Conocer la enfermedad o cómo manejar los síntomas, es un paso muy importante para ayudar a su control y aprender a vivir con ella.
La falta de adherencia al tratamiento es uno de los problemas más comunes entre las enfermedades crónicas, como es la enfermedad inflamatoria intestinal. En la mayoría de los estudios publicados se describe una mala adherencia terapéutica en un 30% – 45% de los pacientes con EII que, en ocasiones, como en varios estudios realizados en España, puede llegar a cifras cercanas al 70%.
En el contexto del webinar, la doctora Mª Luisa de Castro, de la Unidad EII del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, explicó que la falta de adherencia se relaciona con una mala evolución de la enfermedad. Además, la doctora señaló que este hecho supone unos costes muy elevados para el sistema sanitario, por lo que, según la doctora, si mejoramos la adherencia terapéutica optimizaremos los recursos sanitarios.
De Castro concluyó su intervención aportando dos reflexiones. En primer lugar, advirtió a los profesionales sobre la importancia de detectar mediante herramientas sencillas la falta de adherencia terapéutica de los pacientes. Además, destacó la gran responsabilidad que tienen los profesionales de seguir trabajando en la educación de los pacientes, intentando corregir las alteraciones psicológicas, incorporándolos activamente en el control y seguimiento de su enfermedad.
Sobre la adherencia habló también Luciano Sanromán, enfermero en la misma Unidad del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, que centró su intervención acerca de cómo los profesionales pueden mejorar y estimular esta adherencia en el tratamiento de sus pacientes. Sanromán aportó, además, distintas herramientas y mecanismos que pueden facilitar esta adherencia, como las infografías o la herramienta del cuestionario de causas de abandono de la medicación que ofrece la web G-Educainflamatoria.
Por su parte, el Dr. José Lázaro Pérez, del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid, se centró en la vacunación en pacientes con EII. Lázaro aclaró que el profesional debe recomendar siempre la vacunación a los pacientes con EII, puesto que estos tienen un riesgo mayor de infecciones, sobre todo si hay inmunosupresión. Respecto a la vacunación para frenar la Covid-19, expuso la recomendación de profesionales y sociedades para la vacunación de pacientes con EII, a pesar de que a día de hoy no son un grupo priorizado. Para esta última parte de la ponencia, el doctor se apoyó en un documento sobre vacunación Covid-19 en pacientes con EII, desarrollado por el grupo G-Educainflamatoria y albergado en su web (educainflamatoria.com).
Por último, la Dra. Belén Botella, del Hospital Universitario Infanta Cristina de Madrid, dio voz a los pacientes mayores, esto es, aquellos pacientes con más de 60 años, que constituyen, según Botella, un 30% de los pacientes que hay en las unidades, destacando la probabilidad de que la cifra se duplique en los próximos 30 años. Botella señaló, la importancia de integrar las diferencias en los cuidados para mejorar la atención y animó a los profesionales a ser capaces de identificar al paciente frágil y a diseñar tratamientos específicos para tratarlos de la mejor forma posible. La doctora concluyó su intervención con la presentación, en primicia, de una infografía dedicada a esta población, alojada en la web.
Ante la especial importancia de la adherencia a los tratamientos, especialmente en tiempos de Covid-19, compañías como Sandoz quieren poner a disposición de los profesionales, herramientas a través del portal G-Educainflamatoria, para concienciar a los pacientes de la importancia de la adherencia a los tratamientos como garantía de una mejor calidad de vida. En concreto, a través de la sección “Control, Adherencia y Prevención”, Sandoz busca hacer partícipe al paciente, incrementar su formación y autocontrol, para evitar así posibles complicaciones y mejorar su calidad de vida.
Acerca de Sandoz
Sandoz, una división de Novartis, es líder mundial en productos farmacéuticos genéricos y biosimilares. Nuestro propósito es ser pioneros en el acceso de los pacientes mediante el desarrollo y la comercialización de enfoques novedosos y asequibles que aborden las necesidades médicas no satisfechas. Nuestra amplia cartera de medicamentos de alta calidad, que cubre todas las áreas terapéuticas principales, representó en 2019 ventas de 9.7 mil millones de dólares. La sede de Sandoz se encuentra en Holzkirchen, en el área de Greater Munich de Alemania.
Sandoz está presente en Twitter. Regístrese para seguir la cuenta @Sandoz_global en http://twitter.com/Sandoz_Global.
Siga nuestro blog en www.sandoz.com/makingaccesshappen.
Para más información:
Sandoz Comunicación España
+ 34 91 548 84 04