La innovación y las nuevas tecnologías protagonistas del I Congreso Nacional de eSalud
- Sandoz colabora con la creación de un documento de consenso acerca la calidad de la información de salud en Internet
- #SandozHACk y la tecnología aplicada al medicamento, presentes en las mesas redondas
Madrid, 10 de noviembre de 2016 – El pasado miércoles 2 de noviembre arrancó el I Congreso Nacional de eSalud, organizado por la Agencia de comunicación COM SALUD y la Asociación de Investigadores, AIES eSalud. El congreso comenzó con la jornada de Salud Digital celebrada en las instalaciones del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, un encuentro que dio cita a diferentes asociaciones de pacientes, periodistas especializados y profesionales de la salud, con el objetivo llegar a un consenso sobre los criterios a tener en cuenta para garantizar la calidad de la información de salud en Internet, así como unas recomendaciones para quienes deseen contribuir a mejorar los contenidos de salud existentes. Para ello, se llevó a cabo una discusión sectorial en la que se celebraron tres mesas de debate por áreas, con profesionales sanitarios, periodistas y comunicadores de salud y pacientes. Del diálogo y la posterior votación en relación a los aspectos que más preocupan a cada una de ellas, se extrajeron las conclusiones que quedarán plasmadas en un documento de consenso acerca de la comunicación de le eSalud. Sandoz ha querido participar en la elaboración de este documento apoyando la iniciativa fruto de la cual, se espera establecer las guías en cuanto al tratamiento de la información en eSalud en el entorno online.
Durante las jornadas del 3 y 4 de noviembre la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología de Madrid (ESNE) acogió la variedad de mesas redondas celebradas en torno a la eSalud así como la tercera edición del Congreso de Juegos de Salud, referente en gamificación sanitaria que entregó los premios eSalud 2016 con objetivo de reconocer e impulsar las mejores iniciativas en eSalud, con apps, videojuegos o wearables, dirigidos tanto a pacientes como a profesionales sanitarios.
Entre los temas tratados en el congreso, la mesa sobre el “Emprendimiento en eSalud” moderada por Miguel Ángel de la Cámara, vocal de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), tuvo un papel fundamental. En ella participó Paloma Cabral, directora de Comunicación Corporativa y Relaciones con los pacientes de Sandoz, con una ponencia centrada en el emprendimiento en el ámbito de la eSalud y en la que se que presentó el proyecto #SandozHACk, una iniciativa de Sandoz que pretende poner solución a los problemas de acceso a la salud invitando a los jóvenes de todo el mundo a presentar ideas que permitan afrontar este reto. Durante su intervención, Paloma Cabral declaró que “a veces, la única diferencia entre una pequeña idea y una gran idea, es un poco de apoyo”.
En esta línea, en la jornada de tarde en la mesa sobre “Adherencia al tratamiento con eSalud”, moderada por el Doctor José Ávila, vocal de Nuevas Tecnologías de SoMaMFyC, Juan Fran Cuello de Oro, Head Respiratory Western Europe de Sandoz, participó con una ponencia acerca de la importancia de las nuevas tecnologías en eSalud, explicando la evolución hacia la innovación aplicada a los medicamentos que permitan educar y habituar a los pacientes contribuyendo a mejorar el cumplimiento terapéutico. De esta forma, la introducción de un código BIDI en un medicamento por primera vez en España, con el que los pacientes puedan reproducir un vídeo alojado en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), con las instrucciones de uso para realizar un correcto uso del mismo, es un ejemplo de cómo la aplicación de la tecnología a los medicamentos, ayuda a mejorar la adherencia. Prueba de ello es el estudio realizado en Alemania tras un año de comercialización del fármaco en casi 12000 pacientes, que demuestra esta mejora. En este sentido, según Cuello de Oro, “tenemos la gran oportunidad como compañía, como otro agente más del sistema, de colaborar con el resto de agentes que contribuyen en el viaje del paciente para conseguir el objetivo de mejorar el cumplimiento y, en definitiva, que el paciente esté mucho mejor cuidado y tratado”.
Sandoz está comprometida con la innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías en los medicamentos como una herramienta para adaptar la industria a las nuevas tendencias y contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Sobre Sandoz
Sandoz, división del grupo Novartis, es un líder mundial en medicamentos genéricos y biosimilares, que tiene como misión impulsar el acceso sostenible a una sanidad de calidad. Sandoz suministra una amplia gama de productos asequibles y de calidad – sobre todo medicamentos fuera de patente – a pacientes y cliente en todo el mundo. La cartera de Sandoz comprende aproximadamente 1.100 moléculas, que representaron 9,2 mil millones de dólares en ventas. Sandoz tiene su sede en Holzkirchen. La compañía cuenta con posiciones de liderazgo a nivel mundial en el área de biosimilares, así como en antiinfecciosos genéricos, oftálmicos y medicamentos de trasplante.
Aclaraciones
* La información contenida está dirigida exclusivamente a profesional sanitario, por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
* Todas las marcas registradas que figuran en esta nota de prensa son propiedad de las compañías respectivas.
# # #
Para más información:
Sandoz Comunicación España
+ 34 91 548 84 04
[email protected]
www.sandozfarma.es