La Cátedra UAM-Novartis-Sandoz de Enfermedades Reumatológicas Inmuno-mediadas impulsará la docencia y la investigación en este tipo de patologías
- En España, las más de 200 enfermedades reumáticas afectan a uno de cada cuatro adultos1
- La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Novartis y Sandoz han firmado un acuerdo para la puesta en marcha de la Cátedra de Enfermedades Reumatológicas Inmuno-mediadas, con el objetivo de avanzar en el procedimiento asistencial en el manejo de los enfermos con artritis crónicas, promoviendo la docencia, investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la reumatología
Madrid, 25 de julio de 2019 – Novartis, Sandoz, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y su Fundación han firmado, en el rectorado de la universidad, el convenio para la creación de la Cátedra UAM-Novartis-Sandoz de Enfermedades Reumatológicas Inmuno-mediadas. Un acuerdo cuyo objetivo reside en avanzar en el procedimiento asistencial habitual, para impulsar el conocimiento de la práctica de la biopsia sinovial micro-invasiva guiada por ecografía e introducirla como procedimiento asistencial habitual en el manejo de los pacientes con artritis crónicas. También, el procesamiento de las muestras obtenidas y la posterior transferencia de sus resultados a la clínica, promoviendo la docencia, investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la reumatología.
Según el Dr. Gabriel Herrero-Beaumont, director de la Cátedra, “el estudio sistemático de la membrana sinovial de las articulaciones es clave para desentrañar las redes proteínicas subyacentes asociadas a la enfermedad, aspecto no explorado plenamente por la dificultad de obtener muestras de ese tejido. Sin duda, el estudio histológico de la sinovitis es crucial para comprender la patogenia y mejorar el tratamiento de las artritis crónicas. Actualmente tenemos la posibilidad de obtener muestras de la sinovial mediante un nuevo procedimiento mínimamente invasivo guiado por ecografía que hemos puesto en marcha en nuestro Servicio. Esta técnica nos permitirá indicar los tratamientos más adecuados a cada paciente y, en un futuro, desarrollar nuevos marcadores de seguimiento de la enfermedad".
De este modo, la cátedra, vinculada al Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UAM, se beneficiará de los posibles avances y de la difusión de conocimientos especializados a investigadores y profesionales dentro del área de las enfermedades reumatológicas inmuno-mediadas.
El acto de oficialización de esta colaboración ha contado con la participación del vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la UAM, Javier Ortega; el director general de la Fundación de la UAM, Fidel Rodríguez Batalla; el director Market Access de la división de Pharma de Novartis, José Matías Pérez; la Dra. Virginia de las Heras, responsable del Departamento Médico de Inmunología, Hepatología y Dermatología Novartis; el Dr. Rafael Martínez Cabeza de Vaca, director Médico de Sandoz; Jesús Vidart, Responsable Relaciones Institucionales y Market Access Sandoz; José Pablo Rubio, Secretario Académico de la Facultad de Medicina UAM y el director de la Cátedra, el Dr. Gabriel Herrero-Beaumont, profesor del departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UAM.
Para el director de Market Access de la división de Pharma de Novartis, esta cátedra pone de manifiesto el firme compromiso de la compañía con la innovación y la investigación “trabajamos para promover la innovación y la investigación en el campo de las enfermedades reumatológicas a fin de mejorar la calidad de vida de las personas. Este compromiso nos lleva a fomentar la docencia y la investigación desde el ámbito universitario, como principal vía para sentar unas bases sólidas en los profesionales de la salud”.
Las enfermedades reumáticas son muy prevalentes entre la población, se estima que en España afectan a 1 de cada 4 personas mayores de 20 años. De hecho, son la segunda causa de consulta en Atención Primaria, tras las infecciones respiratorias agudas, y la primera causa de incapacidad1.
Por ello, “promover la investigación y la docencia entre los actuales y futuros profesionales de la salud es fundamental para avanzar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes”, ha señalado el director Médico de Sandoz quien ha reiterado que la compañía centra sus esfuerzos en “desarrollar iniciativas y convenios de colaboración con instituciones prestigiosas que contribuyan al intercambio y desarrollo del conocimiento y que además impliquen un beneficio claro para los pacientes”.
Este tipo de enfermedades pueden afectar a cualquier rango de edad, desde niños hasta ancianos y son, además, las que más deterioran la calidad de vida de las personas, por encima de las enfermedades de pulmón y corazón1.
La elevada prevalencia de este tipo de patologías, sumada al amplio abanico de enfermedades reumáticas -existen más de 200-1, ponen en valor el acuerdo de colaboración para la cátedra puesto que “la formación, en el manejo integral del paciente que padece alguna enfermedad reumática, favorece la detección precoz y evita daños que condicionan la vida del paciente”, ha recordado la Dra. Virginia de las Heras.
Por último, Vidart ha señalado la importancia del trabajo conjunto entre las Universidades y la Industria Farmacéutica puesto que “el trabajo en común de la industria y universidad supone la mejor garantía para el avance científico en beneficio de la salud de los pacientes y, en consecuencia, de toda la sociedad”.
Acerca de Novartis
Novartis está reimaginando la medicina con el fin de mejorar y prolongar la vida de las personas. Como compañía líder mundial en desarrollo de medicamentos, utilizamos la innovación basada en la ciencia y las tecnologías digitales para crear tratamientos transformadores en áreas con necesidades médicas desatendidas. En nuestra misión de descubrir nuevos medicamentos, nos situamos entre las mejores compañías a nivel mundial en términos de inversión en investigación y desarrollo. Los productos de Novartis llegan a más de 750 millones de personas a nivel global y nos esforzamos en encontrar innovadoras vías para expandir el acceso a nuestros tratamientos. Más de 105.000 personas de más de 140 nacionalidades trabajan en Novartis a nivel mundial. Descubre más en http://www.novartis.com
Novartis está en Twitter. Síganos a través de @NovartisSpain
Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library
Para cuestiones sobre la web, por favor contacte con [email protected]
Acerca de Sandoz
Sandoz es un líder global en medicamentos genéricos y biosimilares. Como división del Grupo Novartis, nuestro objetivo es descubrir nuevos modos de mejorar y prolongar la vida de las personas. Sandoz contribuye a mejorar la capacidad que tiene la sociedad para hacer frente a las crecientes necesidades de atención sanitaria, buscando nuevos enfoques que posibiliten mejorar el acceso de las personas en todo el mundo a medicamentos de calidad. La cartera de Sandoz contiene alrededor de 1.000 moléculas, que abarcan las principales áreas terapéuticas y que en 2017 representaron alrededor de 10.100 millones de dólares en ventas. En 2017, los productos llegaron a más de 500 millones de pacientes. Sandoz tiene su domicilio fiscal en Holzkirchen, en el área metropolitana de Múnich, Alemania.
Sandoz está presente en Twitter. Regístrese para seguir la cuenta @Sandoz_global en http://twitter.com/Sandoz_Global.
Siga nuestro blog en www.sandoz.com/makingaccesshappen
# # #
Referencias:
- Qué es la reumatología. Fundación Española de Reumatología (FER) https://inforeuma.com/quienes-somos/que-es-la-reumatologia/
- Najm et al. Arthritis Research & Therapy (2018) 20:265 https://doi.org/10.1186/s13075-018-1762-1
Gabinete de prensa:
Anna Viladot: [email protected] – 647 93 87 58
Brais Marín: [email protected] – 667 03 37 79