La Asociación de Investigadores en Esalud (AIES) presenta el II informe EHON para combatir las noticias falsas y bulos de salud en internet
-
El objetivo del documento es analizar los contenidos de salud en internet con el fin de hacer frente a bulos e identificar noticias falsas
-
El informe pone de relieve la necesidad de colaboración y consenso entre todos los agentes implicados en el ámbito sanitario para mejorar la calidad y el rigor de la información de salud presente en los medios digitales
-
Sandoz colabora con este informe multidisciplinar, por segundo año consecutivo reforzando su compromiso con la educación de salud a la sociedad
Madrid, 15 de febrero de 2018 – La Asociación de Investigadores en Esalud, (AIES) ha presentado hoy la segunda edición del informe EHON Salud Digital, un documento de consenso que recoge las conclusiones del encuentro de la blogosfera sanitaria, en el marco del segundo foro Ehealth On, durante el II Congreso Nacional de eSalud, en noviembre de 2017.
El informe (EHON), titulado “Documento de consenso sobre las noticias falsas y bulos de salud en la red” es una iniciativa de AIES que persigue analizar cualitativamente los contenidos e informaciones del ámbito sanitario en internet. En esta ocasión, el tema está centrado en cómo combatir los bulos de salud, ya que ocupan buena parte de las noticias falsas de internet hoy en día.
El evento ha contado con el Dr. Sergio Vañó, Presidente de AIES y dermatólogo en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid; Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y Director de la agencia de comunicación COM SALUD; Ana LLovet, Marketing, Communications & PR Manager de Doctoralia.; Carina Escobar, representante de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; y Emilio de Benito, presidente de Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
Sandoz colabora por segundo año en la edición de este documento reforzando su compromiso con la digitalización para mejora de la calidad de vida de los pacientes. Los participantes en el informe extraen entre las principales conclusiones la necesidad de fomentar la educación en salud entre la sociedad, así como la participación de las instituciones oficiales y científicas para ofrecer una respuesta de rigor a tiempo real. En esta línea, el informe pone de relieve la responsabilidad de los profesionales de la salud, gestores sanitarios, colectivos médicos, farmacéuticos, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, instituciones y organismos oficiales a la hora de divulgar información sanitaria para reaccionar ante dudas o consultas de pacientes y usuarios y así, combatir los bulos de salud.
Si quiere ampliar información, puede descargarse el informe EHON completo, aquí.
También puedes acceder a él escaneando el siguiente código QR.
Encuentro Salud Digital
El segundo encuentro de la blogosfera sanitaria en el marco del II Congreso Nacional de eSalud celebrado el pasado mes de noviembre de 2017, fue un evento multidisciplinar que reunió a diferentes agentes del sector salud: profesionales sanitarios, miembros de la industria farmacéutica, pacientes y periodistas especializados en salud. El objetivo del encuentro fue analizar el estado actual de la información relativa a la salud en internet, lo que destapó los numerosos bulos y noticias falsas que circulan por las redes sociales.
En este espacio del congreso centrado en el debate sectorial sobre bulos e informaciones falsas, se organizaron tres grupos de debate independientes para discutir y comentar los aspectos que más preocupan en cada ámbito. Tras una votación individual y posterior debate, todos los participantes se reunieron para extraer las principales ideas y conclusiones de la jornada.
I Informe EHON sobre la información de salud en internet
El Informe presentado en 2017 definió los objetivos que debía perseguir la información en internet y sus principales conclusiones fueron que ésta debe: informar, prevenir, concienciar, adecuar y divulgar. Ante la credibilidad de las informaciones, las asociaciones de pacientes junto con los periodistas especializados, coincidieron en que para los lectores, la información más creíble es aquella que se publica en medios conocidos y especializados.
Por otro lado, el análisis también reveló la idea compartida de un exceso de información de salud y la falta de calidad de la misma en la red. Así, todos coincidieron en que la información sobre salud debe ser objetiva, veraz y contrastada para ser considerada de calidad. Igualmente, se destacó la necesidad de diferenciar entre opinión e información, incluyendo fuentes oficiales, declaraciones de profesionales sanitarios y especializados.
Sobre Sandoz
Sandoz, división del Grupo Novartis, líder global en medicamentos genéricos y biosimilares, tiene como misión descubrir nuevas formas de mejorar y prolongar la vida de las personas. Sandoz contribuye a mejorar la capacidad que tiene la sociedad para hacer frente a las crecientes necesidades de atención sanitaria, buscando nuevos enfoques que posibiliten mejorar el acceso de las personas en todo el mundo a medicamentos de calidad. La cartera de Sandoz contiene alrededor de 1.000 moléculas, que abarcan las principales áreas terapéuticas y que en 2016 representaron alrededor de 10.100 millones de dólares en ventas. En 2016, los productos llegaron a más de 500 millones de pacientes y la aspiración de la compañía es llegar a los mil millones. Sandoz tiene su domicilio fiscal en Holzkirchen, en el área metropolitana de Múnich, Alemania.
Aclaraciones
* La información contenida está dirigida exclusivamente a profesional sanitario, por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
* Todas las marcas registradas que figuran en esta nota de prensa son propiedad de las compañías respectivas.
Pie de foto
De izquierda a derecha, Emilio de Benito, presidente de Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); el Dr. Sergio Vañó, Presidente de AIES y dermatólogo en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid; Gracia Espuelas, Pharmaceutical Affairs Head de Sandoz; Carina Escobar, representante de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y Director de la agencia de comunicación COM SALUD y Ana LLovet, Marketing, Communications & PR Manager de Doctoralia.
# # #
Para más información:
Sandoz Comunicación España
+ 34 91 548 84 04
[email protected]
ES1802775553
Related Media
QR II Informe EHON_2.jpg
