Articulapp se alza con el premio SER-Sandoz Enfermedades Reumáticas entregado en el II Hackathon Nacional de Salud
-
Articulapp es una aplicación para conseguir un seguimiento estrecho y un abordaje global del paciente con artrosis
-
El Dr. Nieto y el Dr. Gómez Centeno participaron como jurado durante el desarrollo de la competición
Madrid, 21 de junio de 2017 – El pasado viernes 9 de junio daba comienzo la II edición del Hackathon Nacional de Salud, organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación especializada en salud, COM SALUD en la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) de Madrid. El objetivo de este evento se centró en responder a las necesidades de los pacientes y los profesionales sanitarios, mediante el desarrollo, por parte de programadores y diseñadores, de aplicaciones y juegos de salud destinados a fomentar la formación, la educación en hábitos saludables y la adherencia terapéutica.
Sandoz y la Sociedad Española de Reumatología (SER) han participado en esta edición con la entrega del premio SER-Sandoz Enfermedades Reumáticas, centrado en resolver los problemas y dificultades que preocupan a los pacientes de estas patologías. Un premio con el que, tanto la SER como Sandoz, quieren fomentar y promover la puesta en marcha de iniciativas (apps, juegos, programas, etc.), que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para el Presidente de la SER, el Dr. José Luis Andréu Sánchez, “formar parte del Hackathon de salud significa una oportunidad única de poner en contacto a especialistas de distintas disciplinas del conocimiento humano en beneficio del paciente. Creo que este tipo de iniciativas constituyen una gran oportunidad de conseguir desarrollos en nuevas tecnologías centradas realmente en el paciente” Por su parte, Paloma Cabral, Directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes de Sandoz apuntó que “en Sandoz sabemos el valor que tiene la innovación y estamos convencidos de la oportunidad que supone el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el acceso a la salud”.
La iniciativa ganadora del premio que otorgaba Sandoz junto a la SER fue Articulapp, una aplicación que tiene como objetivo conseguir un seguimiento estrecho y un abordaje global del paciente con afectación musculo esquelética crónica, principalmente por artrosis. La app, que ya había sido elegida como una de las tres iniciativas ganadoras del concurso de ideas, consiste en la explicación de una serie de ejercicios dependiendo de la patología y de otros parámetros, así como en la medición en el desarrollo de la enfermedad del paciente a través de unos test validados, monitorizando el cumplimiento del tratamiento y alertando al médico en los casos de mala evolución.
Los ejercicios recomendados se detallan con vídeos y se refuerza el cumplimiento con mensajes de información sobre su enfermedad, apoyo a la realización de los mismo y estímulo mediante un programa de puntos para el paciente.
Diego Benavent, médico residente en Reumatología en el Hospital Universitario La Paz y uno de los creadores de la aplicación, señalaba que “la idea había surgido tras observar la necesidad de los pacientes que acuden a consultas de especialistas del aparato locomotor a los que se le propone la realización de una serie de ejercicios de rehabilitación que se explican en apenas pocos segundos pero que, sin embargo, tendrán que realizar durante años. Estos pacientes comentan a menudo que no entienden bien los ejercicios y que les falta motivación para hacerlos”.
Benavent, acompañado de su equipo, compuesto por Anna Trinidad, médico residente de Cirugía General en el Hospital de Toledo, Alejandro Bermúdez, ingeniero de caminos y Daniel Herráez, programador, añadía que haber sido reconocidos con este premio “suponía una gran oportunidad para todos. La oportunidad de trabajar en ambientes muy diferentes a los que solemos hacerlo, tanto para los informáticos, programadores, etc. que no están habituados a trabajar con profesionales de la salud como para nosotros los médicos, que hemos tenido acceso a tecnología que desconocíamos”.
Durante la tarde del viernes y el día del sábado, un total de 31 grupos interdisciplinares trabajaron en las iniciativas planteadas en las diferentes categorías de premios. Tras la presentación de todas ellas, el jurado, compuesto, entre otros, por el Dr. Juan Carlos Nieto, tutor de residentes del Hsp. Univ. Gregorio Marañón, que repetía experiencia tras el concurso de ideas y que también participó como mentor de los grupos, así como el Dr. Antonio Gómez Centeno, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Parc Tauli de Sabadell, deliberaron las diferentes candidaturas.
Para el Dr. Nieto, su experiencia ha sido muy positiva ya que le ha permitido conocer “iniciativas con un contenido muy práctico, muy útiles en la práctica diaria, tanto en relación a conocimientos básicos como en ideas aplicables al dolor y a la inflamación que sufren nuestros pacientes”. Además, ha añadido que, “la mentorización quizá ha sido una de las partes más importantes de este Hackathon, ya que el diseño de una aplicación no tiene sentido si no se tiene en cuenta el aspecto médico”. Por su parte, el Dr. Gómez Centeno comentó que “se ha tratado de una experiencia muy interesante porque hemos visto muchas aplicaciones nuevas procedentes de gente que normalmente no se dedica a la medicina o a la especialidad, lo que hace que no estén sesgados y su experiencia no esté coartada por el trabajo diario. De esta forma, ofrecen soluciones innovadoras a problemas contra los que los reumatólogos luchamos normalmente”. Es por ello, que “dado que nos encontramos en una sociedad cada vez más tecnológica, el papel de la tecnología no será sólo ayudar, sino que permitirá el acceso de la mayoría de los pacientes a la sanidad, a los tratamientos y a los médicos”.
La colaboración de Sandoz con la Sociedad Española de Reumatología en este premio refuerza el objetivo conjunto de fomentar el conocimiento de las patologías reumáticas y autoinmunes sistémicas favoreciendo la formación médica, desarrollando trabajos, estudios y proyectos de investigación en reumatología, así como promover la difusión y el conocimiento de estas afecciones entre la población general.
Sobre Sandoz
Sandoz, división del grupo Novartis, es un líder mundial en medicamentos genéricos y biosimilares, que tiene como misión impulsar el acceso sostenible a una sanidad de calidad. Sandoz suministra una amplia gama de productos asequibles y de calidad – sobre todo medicamentos fuera de patente – a pacientes y clientes en todo el mundo. La cartera de Sandoz comprende aproximadamente 1.100 moléculas, que representaron 9,2 mil millones de dólares en ventas. Sandoz tiene su sede en Holzkirchen. La compañía cuenta con posiciones de liderazgo a nivel mundial en el área de biosimilares, así como en anti infecciosos genéricos, oftálmicos y medicamentos de trasplante.
Sobre Sociedad Española de Reumatología (SER)
La Sociedad Española de Reumatología (SER) tiene como misión facilitar a todos los agentes implicados los instrumentos necesarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes reumáticos. Busca garantizar la mejor asistencia a través de la docencia y mejora de la formación de los especialistas, así como a través de múltiples proyectos de investigación de las patologías reumáticas (musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas). Además, trabaja para mejorar el conocimiento, la información y visibilidad de estas afecciones en la sociedad y en las instituciones, e influir en los ámbitos de decisión. Entre sus valores cabe destacar la transparencia en la gestión y en el desarrollo de todas sus actividades. Actualmente, la SER representa a más de 1.750 profesionales, en su mayoría reumatólogos. Participa y se relaciona con otros organismos internacionales como la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR), sociedades científicas, y otorga un papel relevante a la colaboración con asociaciones de pacientes.
Aclaraciones
* EII Hackathon Nacional de Salud es un evento organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y COM SALUD. (http://laesalud.com/hackathonsalud/).
* La información contenida está dirigida exclusivamente a profesional sanitario, por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
* Todas las marcas registradas que figuran en esta nota de prensa son propiedad de las compañías respectivas.
Pie de foto
* De izquierda a derecha; Anna Trinidad, médico residente de Cirugía General en el Hospital de Toledo, Daniel Herráez, programador, Diego Benavent, médico residente en Reumatología en el Hospital Universitario La Paz y Alejandro Bermúdez, ingeniero de caminos.
ES1706659366
# # #
Para más información:
Sandoz Comunicación España
+ 34 91 548 84 04
[email protected]